Mostrando las entradas con la etiqueta Preguntas de Sistema Financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Preguntas de Sistema Financiero. Mostrar todas las entradas

25 Preguntas de Economía XVIII

1
¿Cuáles fueron las acciones que ejerció el Banco de México con respecto a la depreciación que sufrió el peso durante 1994?
El Banco de México intervino en el mercado con objeto de que el tipo de cambio no saliera de los límites de su banda de flotación. Los períodos en que el tipo de cambio llegó al techo de la banda y, consecuentemente, en que se perdieron reservas internacionales, coincidieron precisamente con la ocurrencia de los hechos políticos y delictivos.
2
¿Qué desempeño tuvieron las Reservas Monetarias durante 1994?
Cabe destacar que salvo breves lapsos coincidentes con eventos adversos, el nivel de las reservas internacionales se mantuvo prácticamente estable en el período comprendido de finales de abril a mediados de noviembre de 1994. Durante el resto del tiempo, los flujos netos de capital hacia México fueron de monto similar al déficit de la cuenta corriente, por lo que la balanza de pagos global se mantuvo en equilibrio. Esto ocurrió así por dos razones: porque una vez que surgían presiones en el mercado cambiario se dejaba que el tipo de cambio ascendiera dentro de su banda de flotación, y porque en esas circunstancias se acentuaba la restricción de la política monetaria.

A pesar de la caída de las reservas internacionales causada por los acontecimientos políticos y delictivos referidos, hasta mediados de noviembre su saldo permaneció en niveles ampliamente superiores a la base monetaria. Por su parte, y también hasta mediados de noviembre, la balanza de pagos siempre retornó al equilibrio, una vez que el impacto de los acontecimientos causantes de los desequilibrios se desvanecía. La reiterada restauración del equilibrio indicaba la idoneidad de la política monetaria y la congruencia de los demás aspectos de la política económica, así como las expectativas de los agentes económicos acerca de la economía mexicana.
3
¿Qué factores influyeron para que el 19 de Diciembre de 1994 el peso mexicano sufriera una fuerte devaluación?
Una renovada volatilidad en los mercados financieros internacionales, la mala percepción de algunos participantes en el mercado en cuanto a la dificultad, en esas circunstancias, de poder financiar el déficit de la cuenta corriente previsto para 1995, y a la intensificación de la actitud hostil del EZLN el 19 de diciembre, provocaron un ataque especulativo de gran magnitud en contra de la moneda nacional. Un ataque que ya no pudo ser detenido mediante las medidas que hasta entonces habían sido eficaces.
4
¿Cuáles fueron las acciones ejercidas por la Comisión de Cambios en Diciembre de 1994 con respecto al régimen del tipo de cambio?
El 19 de diciembre de 1994 la Comisión de Cambios acordó abandonar el régimen cambiario, comunicando en el seno del "Pacto" la decisión de pasar a un régimen de flotación. En dicho foro se encontró una opinión muy extendida en el sentido de que antes de ir a una flotación, era conveniente intentar la estabilización del mercado cambiario mediante la elevación del techo de la banda. Como es sabido, la Comisión de Cambios aceptó esa moción. Sin embargo, al no tener éxito esta medida, se acordó pasar a un régimen de flotación con efectos a partir del 22 de diciembre. Tomando como referencia el tipo de cambio interbancario, el peso mexicano sufrió una depreciación de aproximadamente 71 por ciento en 1994.
5
¿Cuál fue el desempeño del PIB durante 1994?
Durante 1994 la actividad económica del país mostró una importante recuperación. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el valor del Producto Interno Bruto medido a precios constantes registró un crecimiento de 3.5 por ciento, aumento superior al de 0.7 por ciento observado el año precedente.
6
¿Cómo fue el crecimiento económico en 1994 de acuerdo a la Oferta Agregada?
Desde el punto de vista de la oferta agregada, la tasa de crecimiento de la producción se aceleró como resultado de un sustancial incremento de la productividad de la mano de obra, junto con un aumento en el empleo, aunados al dinamismo mostrado por la formación de capital en los años recientes. Esto fue particularmente notorio en el sector manufacturero, en el cual desde hace años se comenzó a notar un cambio estructural muy importante, inducido por la mayor competencia del exterior. En 1994, se observó que aquellas empresas que llevaron a cabo en el pasado mejoras sustanciales en sus procesos productivos aumentaron su ritmo de actividad, sucediendo lo contrario con las que no se modernizaron.
7
¿Cómo fue el comportamiento de la Demanda Agregada en 1994?
Por el lado de la demanda agregada, se observa un aumento en su ritmo de crecimiento, reflejo de una expansión acelerada de las exportaciones de bienes y servicios y de una reactivación del gasto interno, principalmente en su componente de gasto de inversión.
8
¿Qué provocó el aumento en el gasto de inversión en 1994?
El aumento en el gasto de inversión permitió ir reconstruyendo los acervos de capital que se habían contraído durante la mayor parte de la década de los ochentas. En ese período, el gasto bruto de inversión no logró compensar la depreciación del acervo de capital. Sin embargo, esa situación cambió en los años recientes, con lo que se sentaron bases para alcanzar tasas más altas de crecimiento económico. Un segmento de la economía donde el esfuerzo de inversión ha sido muy notable ha sido el de las empresas manufactureras emisoras de valores registrados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
9
¿Qué factores promovieron el aumento en el gasto de consumo?
La expansión durante 1994 del gasto de consumo en bienes y servicios fue favorecida por salarios reales más altos, por un modesto aumento del empleo, y por mayores erogaciones del gobierno por concepto de remuneraciones a servidores públicos. En el año en su conjunto, el consumo total creció 3.5 por ciento, medido a precios constantes, después de haberse incrementado 0.4 por ciento durante 1993. El consumo público aumentó 2.5 por ciento mientras que el privado 3.7 por ciento.
10
¿Cuál fue la situación de los mercados internacionales financieros y su repercusión en el PIB mundial de 2008?
La turbulencia en los mercados financieros internacionales afectó significativamente el desempeño de la economía global en 2008. A pesar de la implementación de medidas de estímulo monetario y fiscal en un elevado número de países, la tasa de crecimiento del PIB mundial disminuyó de 5.2 por ciento en 2007 a 3.2 por ciento en 2008. Además, la desaceleración de la actividad económica afectó tanto a economías emergentes como avanzadas, si bien el debilitamiento fue más pronunciado en los países de este último grupo.
11
¿Cómo afectó la crisis del sector hipotecario de Estados Unidos a los mercados internacionales en 2008?
Las condiciones en los mercados financieros internacionales se deterioraron considerablemente durante 2008. El incremento de la cartera vencida en el sector hipotecario de Estados Unidos, primero en el de baja calidad y después de manera generalizada, afectó considerablemente el mercado de instrumentos respaldados por hipotecas. En un contexto de poca transparencia respecto de la exposición de los bancos a este tipo de instrumentos, esto provocó un incremento en el riesgo de contraparte, que a su vez dio lugar a un serio problema de liquidez en el mercado interbancario. Lo anterior, combinado con elevados niveles de endeudamiento, forzó a los intermediarios financieros a iniciar un proceso de desapalancamiento que presionó a la baja a los precios de diversos activos. Ante la mayor incertidumbre, la restricción de liquidez y el deterioro de los precios de los activos, las dificultades se extendieron rápidamente a otros segmentos de los mercados financieros y a otros países.
12
¿Qué efectos económicos tuvo la quiebra de Lehman Brothers?
Los problemas en los mercados financieros se vieron agravados por la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Este evento dio lugar a un fuerte incremento de la percepción de riesgo global, y aumentó la incertidumbre respecto de la calidad de algunos activos en poder de las instituciones financieras. Así, el costo del crédito interbancario aumentó abruptamente y la liquidez en los mercados financieros cayó aun más. La situación se complicó como resultado de los vínculos de retroalimentación entre el sector financiero y el sector real.
13
¿Qué medidas tomaron la mayoría de los países una vez acontecida la quiebra de Lehman Brothers?
Ante el rápido deterioro de las condiciones financieras globales, numerosas economías avanzadas y emergentes implementaron medidas para restablecer la confianza en sus sistemas financieros. Dichas acciones incluyeron el relajamiento de la política monetaria, la creación de facilidades para la provisión de liquidez en los mercados financieros, garantías para la emisión de nueva deuda bancaria, una extensión de la protección a los depósitos de los ahorradores y esfuerzos iniciales por fortalecer el capital de algunas instituciones, entre muchas otras. Además, las autoridades de algunos países avanzados implementaron de manera coordinada algunas de estas medidas, con el fin de fortalecer su impacto. Si bien estas acciones permitieron reducir los riesgos de un colapso del sistema financiero internacional, la incertidumbre en los mercados financieros continuó hasta el cierre de 2008.
14
¿Qué medidas tomó México ante la eventual crisis financiera surgida en 2008?
Ante la intensificación de la crisis financiera internacional a partir de mediados de septiembre de 2008, y la propagación de sus efectos a las economías emergentes, el Banco de México, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, instrumentó diversas acciones orientadas a preservar el buen funcionamiento de los mercados financieros internos. Por un lado, la Comisión de Cambios decidió proveer al mercado cambiario de liquidez en dólares a través de diferentes mecanismos. Por otro, en lo que se refiere a la liquidez en moneda doméstica, se establecieron facilidades preventivas para su provisión temporal a los bancos y se adoptaron otras medidas orientadas a apoyar la liquidez en los mercados internos de deuda. Entre éstas destacan: la modificación de los programas de colocaciones primarias de valores del Gobierno Federal, incrementando la importancia relativa de las colocaciones de corto plazo; programas de recompra de valores de Bonos M y Udibonos; y, subastas de intercambio de flujos resultado de tasas de interés fijas de largo plazo por tasas revisables de corto plazo (swap de tasas de interés).
15
¿Cómo fue el comportamiento general de la economía mexicana en 2008?
Como resultado de un entorno internacional especialmente adverso, la actividad económica en México fue perdiendo dinamismo durante 2008. En particular, durante los primeros tres trimestres del año, la economía se fue desacelerando como respuesta al gradual deterioro de la demanda externa, lo cual incidió fundamentalmente en los niveles de actividad de los sectores productores de bienes comerciables. No obstante, en los últimos meses del año, el choque de demanda externa se extendió al componente privado del gasto doméstico, lo cual influyó en el dinamismo del PIB y en particular, condujo a que éste mostrara una tasa de crecimiento negativa en el último trimestre.
16
¿Cómo actúo la inflación en México durante 2008?
La evolución de la inflación en México durante 2008 se vio afectada, principalmente, por los aumentos sin precedente en los precios internacionales de las materias primas alimenticias, metálicas y energéticas, particularmente durante el primer semestre del año. Estas alzas impactaron la estructura de costos de producción de prácticamente todos los sectores de la economía, así como la política de precios de bienes y servicios administrados del Gobierno Federal. De igual forma, la evolución de los precios estuvo influida hacia finales del año por la depreciación cambiaria que tuvo lugar a partir de septiembre. Así, al cierre de 2008, la inflación general anual fue de 6.53 por ciento, mientras que en diciembre de 2007 ésta se había situado en 3.76 por ciento.
17
¿Cómo fue el desempeño económico general de Estados Unidos en 2008?
En Estados Unidos, el PIB se incrementó apenas 1.1 por ciento, cifra significativamente inferior a la observada en el año anterior (2.0 por ciento). La actividad económica de otros países avanzados siguió el declive de la de Estados Unidos, al ser afectada por las dificultades financieras y la reducción del comercio mundial. En todos los casos, el desempeño durante el año fue muy inferior al exhibido durante 2007.
18
¿Cómo fue el comportamiento económico de los países emergentes en 2008?
Las economías emergentes, si bien continuaron expandiéndose a un ritmo significativamente mayor al observado en las economías avanzadas, también crecieron a tasas menores que las registradas en 2007.
19
¿Cómo fue el desempeño de la Demanda Agregada en México durante 2008?
En cuanto a los componentes domésticos de la demanda, el comportamiento que registró el gasto privado difiere sustancialmente de la evolución que presentó el gasto público. En particular, mientras que el consumo y la inversión del sector privado fueron desacelerándose hacia finales del año, el componente público del gasto mantuvo una tendencia positiva, especialmente en el renglón de la inversión. La evolución de la demanda agregada y, en general, de la actividad económica, no ejerció presión sobre la capacidad productiva del país en 2008, de ahí que no constituyó una fuente de presión sobre los precios.
20
¿Cómo fue el comportamiento económico de las exportaciones de bienes y servicios de México durante 2008?
Las exportaciones de bienes y servicios fueron registrando una reducción importante en su tasa de crecimiento anual a partir del segundo trimestre de 2008. En términos desestacionalizados, el componente externo de la demanda agregada registró una caída de 8.8 por ciento en el último trimestre de 2008, lo cual pone de manifiesto la mayor intensidad del choque externo hacia finales del año.
21
¿Cómo fue el comportamiento del empleo en México durante 2008?
El debilitamiento de la actividad económica en 2008 se reflejó en una menor demanda de trabajo, particularmente en el sector formal de la economía, así como en una tendencia al alza de la tasa de desocupación a nivel nacional. Dada la evolución que presentó la actividad productiva a lo largo del año, la disminución en la demanda de trabajo y la tendencia creciente en la tasa de desocupación se acentuaron en los últimos meses de 2008.

El empleo formal presentó una pérdida de dinamismo a lo largo del año, registrándose al final del año una reducción anual en el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La menor ocupación formal se derivó de la combinación de una reducción de los trabajadores permanentes y de un aumento de los eventuales urbanos. La tasa de desocupación a nivel nacional en 2008 superó a la observada en el año previo. La proporción de la población ocupada en actividades informales y la tasa de subocupación se mantuvieron elevadas a lo largo del año.
22
¿Cómo fue la evolución del salario en México durante 2008?
La tasa de crecimiento anual del salario base de cotización al IMSS, en el cual se incorpora al total de los trabajadores afiliados a ese Instituto, y el aumento promedio al salario contractual, mostraron un comportamiento similar respecto del 2007. El incremento otorgado al salario mínimo para 2009 fue mayor al aumento negociado durante el año previo. El producto por trabajador para el total de la economía, que se calcula con información de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) y del Sistema de Cuentas Nacionales, presentó en 2008 un incremento promedio menor al registrado el año previo.
23
¿Qué programas de medidas fiscales implementó el Gobierno Mexicano para enfrentar la crisis financiera durante 2008?
Ante el deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía mundial en 2008 y sus repercusiones sobre la economía mexicana, el Gobierno Federal anunció en el año tres programas de medidas fiscales orientadas a mitigar dichos efectos: el Programa de Apoyo a la Economía en marzo, el Programa de Apoyo a la Economía Familiar en mayo y el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo (PICE) en octubre. En los dos primeros programas se establecieron medidas orientadas a disminuir principalmente los costos y la carga fiscal de las empresas y a proteger el ingreso de los hogares y facilitar su acceso a alimentos básicos. No obstante, estos dos programas no implicaron presiones a las finanzas públicas, ya que no modificaron la meta anual del balance público.

Por su parte, el PICE surgió en respuesta al mayor deterioro de la actividad económica observado en el último trimestre de 2008 y la expectativa de un menor crecimiento para 2009. El PICE incorporó medidas orientadas a impulsar la demanda interna a través de una mayor inversión pública en infraestructura y la ampliación del crédito directo e inducido por la banca de desarrollo. Estas medidas quedaron incorporadas en el paquete económico aprobado por el H. Congreso de la Unión para 2009, en el cual se modificó la meta de déficit público tradicional de un equilibrio en el balance tradicional a un déficit de 227.5 mmp (1.8 puntos del PIB).
24
Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.
Proyecto
25
Se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.
Proyecto de Inversión


Para ver la 17° parte de esta entrega, da clic en este link:
https://divinortv.blogspot.com/2020/01/25-preguntas-de-economia-xvii.html

La 19° parte la tienen disponible en el siguiente enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/03/25-preguntas-de-economia-xix.html








25 Preguntas de Economía XVII

1
¿Cuándo son iguales los precios del Fwd y el de Futuros?
Cuando las tasas de interés no varían y la correlación entre las tasas de interés  y el subyacente de los futuros es cero.
2
¿Cuándo las tasas de interés  no se mueven que sucede con los precios de los Fwd y de los Futuros?
Son idénticos.
3
¿Cuál es la principal función tanto de Futuros como de Opciones?
Es la de minimizar el riesgo ante la volatilidad de los precios de los subyacentes, pactando precios de hoy para el futuro. Y son contratos que se llevan a cabo en la vida cotidiana y que se rigen de acuerdo al comportamiento del subyacente. Estos instrumentos financieros pueden ser aplicados a títulos, valores, acciones, productos, etc.
4
¿Qué es una posición corta y larga en un contrato a futuro o forward?
Una de las partes de este contrato asume una posición larga y es la parte que compra el contrato a futuro donde se involucra el subyacente a un precio especificado en una fecha futura también convenida. La otra parte asume una posición corta y es la posición de un negociador del lado de la venta de un contrato de futuros abiertos.
5
¿Cómo se construye el precio de un futuro?
Incluye el precio de cotización o precio spot del subyacente más una prima que se define como la diferencia entre el precio spot o de ejercicio y el precio futuro de mercado del subyacente.
6
¿Cuáles son los determinantes del Análisis Técnico (Bursátil)?
 Precio.
 Promedios móviles.
 Montos Operados.
 Rendimiento.
 Operatividad.
 Importes.
7
¿Qué es un contrato de opciones y cuáles son sus determinantes?
Es un contrato a futuro que permite la compra o venta de un subyacente (valor que se negocia en el mercado como acciones, títulos o valores) en donde la parte compradora no está obligada a ejercer. Sirven como instrumentos de cobertura ante una volatilidad en los precios.

Están determinados por:
• Precio spot.
• Prima (sirve como seguro).
• Precio de ejercicio: es el precio con el cual se estipula el contrato.
• Precio de liquidación: es el precio final de mercado que determinara si se ejerce o no el contrato.
8
Es la incertidumbre sobre cómo se moverá el precio del activo, que todo inversor asume.
Riesgo de Precio.
9
Es el riesgo que puede ocurrir cuando  una de las contrapartes incumpla la obligación adquirida y ello repercuta en un grave perjuicio económico para la otra parte, y está presente en cualquier transacción económica.
Riesgo de contrapartida o de insolvencia.
10
¿Cuáles son los aspectos que definen a los Futuros?
Contratos estandarizados.
Se negocian en mercados organizados.
Los participantes han de aportar garantías al mercado.
El vendedor asume una obligación. Esto es lo que en el mercado se llama «abrir posiciones cortas»  «ponerse corto».
11
¿Cuáles son los tipos de opciones según los derechos que otorgan?
Opciones de compra “Call” y Opciones de venta “Put”.
12
¿Cuál fue la situación de los países en desarrollo no petroleros desde 1979?
La situación de los países en desarrollo no petroleros se tornó particularmente difícil desde 1979, debido en buena medida a la recesión en el mundo industrial y al brusco aumento de las tasas de interés en los mercados internacionales. En el contexto de una economía mundial débil y el consecuente fortalecimiento de las tendencias proteccionistas, el volumen del comercio mundial registró un crecimiento nulo en 1981 y una disminución en 1982.

En los países en desarrollo no petroleros, la inflación se aceleró a partir de 1979. En 1982, la inflación promedio en los países latinoamericanos fue de 86% y estuvo asociada a dificultades de los gobiernos de estos países para mantener bajo control sus déficits presupuestales y la expansión monetaria.
13
¿Qué se observó en 1982 en los mercados financieros?
En los principales mercados financieros se observó una tendencia la baja en las tasas de interés. La disminución en las tasas de interés estadounidenses se debió en gran medida a que la menor inflación observada alentó a su vez expectativas inflacionarias a la baja y a que la recesión económica mantuvo débil la demanda por crédito.

La caída en las tasas de interés en Estados Unidos y la disminución de las presiones inflacionarias permitieron una disminución de las vigentes en otros países. No obstante lo anterior, las tasas de interés  en los mercados financieros se mantuvieron muy altas tanto en términos nominales como reales, en comparación con lo observado históricamente, y su variabilidad continuó siendo muy acentuada.
14
¿Cuál fue la situación de los países industriales en 1982?
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades económicas de los países industriales, éstos no pudieron reducir los elevados déficits fiscales que en numerosos casos los aquejaban desde hace varios años. El ascendente servicio de su deuda pública, así como las rigideces en su gasto público, los menores ingresos y los mayores desembolsos por transferencias derivadas de la recesión, han propiciado presiones al aumento en las necesidades de crédito de los gobiernos que contribuyeron a mantener las tasas de interés en niveles adecuados.

Por otro lado, no obstante que los déficits fiscales de los países industriales no han sido financiados en forma importante mediante la expansión del medio circulante, su persistencia generó temores de que esto pueda ocurrir, lo que impidió un ajuste más rápido hacia la baja en las tasas de interés.

La recesión en los países industriales, así como el creciente desempleo, han fortalecido las demandas de diversos sectores para que se adoptaran políticas comerciales más proteccionistas. Adicionalmente, la evolución de los tipos de cambio en algunos de estos países, que no fue de acuerdo con las modificaciones en la productividad y los costos, ha reforzado tales tendencias.
15
¿Qué pasó con el mercado petrolero en 1982?
La actividad económica deprimida de los países industriales y sus esfuerzos para acumular petróleo y para sustituir con otras fuentes de energía han debilitado el mercado petrolero mundial. Esta situación persistió en 1982, ocasionando una baja en el precio del petróleo y la disminución de las importaciones de crudo de los países industriales.
16
¿Qué factores afectaron la balanza de pagos de los países en desarrollo no petroleros en 1982?
Las altas tasas de interés en los mercados financieros internacionales, la debilidad económica de los países industriales, la intensificación del proteccionismo y la disminución de los precios internacionales de los productos primarios. Estos factores provocaron que en 1981 el déficit en la cuenta corriente de los países en desarrollo no petroleros se elevara, pese a que en muchas de estas naciones se adoptaron programas de ajuste económico.
17
¿Cuál fue la situación de los mercados cambiarios internacionales en 1982?
Los mercados cambiarios internacionales registraron en 1982 intensas fluctuaciones que respondieron a la distinta evolución de las condiciones monetarias en los países industriales y a los consecuentes movimientos en los diferenciales de sus tasas de interés. Esta situación provocó variaciones en los tipos de cambio que resultaron las más acentuadas desde principios de los 70’s.

A pesar del descenso en las tasas de interés de Estados Unidos en 1982, el diferencial de tasas de interés favoreció a la moneda estadounidense. Aunado a la disminución de la inflación en los Estados Unidos y a factores de carácter político, esto impulsó la apreciación de dólar.
18
¿Cuál fue el curso del mercado de capitales durante 1982?
Tuvo una disminución, la cual respondió a varios factores, entre los que destaca el hecho de que la banca internacional advirtió que algunos prestatarios soberanos se habían vuelto sujetos riesgosos de crédito, particularmente aquellos países en desarrollo que eran prestatarios importantes en el mercado de eurocréditos.

Otros factores que contribuyeron a la disminución en el volumen de operaciones en el mercado internacional  de capitales fueron: el menor superávit externo de la OPEP, la política monetaria restrictiva de los principales países industriales, y una mayor vigilancia por parte de las agencias de supervisión bancaria de dichos países, a las operaciones internacionales de sus instituciones financieras.
19
¿A qué se debió el ritmo de crecimiento de la economía mexicana antes de 1982?
Se hizo factible por un aumento sin precedente de la capacidad para importar, derivada del aumento de la explotación petrolera, de la activa contratación de crédito externo ante una amplia oferta y del alza general que experimentaron los precios de nuestras exportaciones hasta 1980. Las presiones sobre la planta productiva existente y algunos ‘cuellos de botella’ se hicieron cada vez más patentes, por lo que la inflación aumentó.

El proceso de acumulación permitió crear cerca de 4 millones de nuevos empleos, que llevaron a la economía mexicana a los niveles más altos de ocupación que se hayan rescatado en las últimas décadas.

Gradualmente se fue adquiriendo conciencia en el país y en el extranjero de la magnitud de los yacimientos de petróleo. Los volúmenes de reservas probadas y potenciales de crudo mexicano se aumentaron continuamente, de manera que los planes de extracción y exportación considerados al inicio de la administración pasada, quedaron superados en breve plazo.
20
¿Qué idea creó en los empresarios la riqueza petrolera mexicana?
La riqueza petrolera creó en algunos empresarios la idea de que era factible una sobrevaluación permanente del tipo de cambio, que les permitiría financiar inversiones y adquisiciones de empresas, con crédito externo a un costo en pesos iguales a las tasas de interés extranjeras. Esto los llevó a un uso imprudente de esta  fuente de financiamiento que, al devaluarse la moneda, dejó a varias empresas en una situación financiera sumamente difícil.
21
¿En base a qué factores fue alentado el crecimiento económico de 1994?
Fue alentada por una recuperación de la inversión, tanto del sector privado como del público, así como por la expansión de las exportaciones. El dinamismo del gasto de inversión en 1994 permitió recuperar un proceso de ampliación y modernización de la planta productiva, iniciado en el país desde hacía varios años, que se había desacelerado transitoriamente en 1993. Desde su inicio, ese proceso implicó incrementos de la inversión muy superiores a los correspondientes al producto de la economía. La inversión extranjera directa, que creció significativamente en 1994, contribuyó de manera notable al aumento de la formación de capital que se registró en el año.
22
¿A qué se debió el incremento de las exportaciones mexicanas en 1994?
La expansión de las exportaciones provino fundamentalmente de las ventas al exterior de bienes manufacturados. En 1994 estas últimas representaron más de cuatro quintas partes del total de las exportaciones de mercancías. Lo anterior dio lugar a que en 1994 la economía mexicana destacara nuevamente en el mundo como una de las de mayor crecimiento en materia de exportación. Las ventas al exterior también fueron alentadas por la entrada en vigor del Tratado Trilateral de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC). Dicho tratado contribuyó a que las exportaciones dirigidas al mercado de nuestro principal socio comercial tuvieran un mayor dinamismo que las ventas mexicanas canalizadas al resto del mundo. Asimismo, el TLC dio lugar a que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos mostraran un mayor crecimiento que las efectuadas a ese mercado por la mayoría del resto de los países.
23
¿Cómo fue el comportamiento de la inflación en 1994?
En 1994 se alcanzó la inflación más baja registrada en el país en los últimos 22 años. El crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor, medido de diciembre de 1993 a diciembre de 1994, fue de 7.1 por ciento. La moderada inflación de 1994 fue posible gracias a la concurrencia de varios factores: a) la consolidación de la apertura comercial de la economía, que ha roto situaciones monopólicas y ha dado una mayor flexibilidad a la oferta de bienes y servicios para responder con rapidez ante aumentos de la demanda interna sin provocar variaciones de precios; b) la reducción de los márgenes de comercialización de las mercancías importadas y, en consecuencia, de las producidas internamente; y c) la aplicación de una política monetaria orientada a disminuir la inflación. Por todos estos factores, la elevación del tipo de cambio dentro de la banda de flotación, que se registró de febrero al 19 de diciembre de 1994, afectó levemente al crecimiento de los precios.
24
¿Cómo fue el comportamiento de la cuenta corriente en 1994?
El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos aumentó en 1994. El incremento del déficit corriente registrado en 1994 es imputable, como se explica en el cuerpo de este Informe a los siguientes factores: a la reactivación de la inversión tanto privada como pública, y a una disminución del ahorro del sector público mayor que el aumento del ahorro del sector privado.
25
¿Qué variables son constantemente mencionadas como las causantes de la devaluación del peso mexicano en 1994?
El déficit de la cuenta corriente y la apreciación del tipo de cambio real.


Para acceder a la 16° parte debes dar clic en este vínculo:
https://divinortv.blogspot.com/2020/01/25-preguntas-de-economia-xvi.html

La 18° parte la puedes encontrar disponible en este enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/03/25-preguntas-de-economia-xviii.html






La recomendación del momento

3 etapas de la vida

Es momento de compartir otra imagen de reflexión, donde con una ilustración del personaje famoso de Mafalda se establecen los detalles parti...

Lo más popular de la semana